domingo, 14 de agosto de 2016

Histograma pH










En este histograma vemos que la mayoría de los datos cumplen con las especificaciones del cliente.
Los datos están entre 5.8 y 6.3, por lo tanto el proceso con el que se está elaborando el café el viable.



Segundo histograma:




Vivian Mishelle Davila Martinez
3.- B 
Piam 
Prof. Lic Mata.

viernes, 12 de agosto de 2016

Evaluación 4ta Unidad. Gráfico tipo U

Gráfico tipo U




Se utilizo un tamaño de muestra de 60, y los defectos se sacaron con función =aleatorio.entre.



Por.- Vivian Mishelle Davila Martinez
3.-B
Procesos Industriales
Prof. Lic. Edgar Mata

viernes, 5 de agosto de 2016

Gráfico de Control Tipo C

En un telar se toma una muestra de 45 rollos de mezclilla y se cuentan las no conformidades.
Elabore un gráfico de control tipo C en el que la media del número de defectos sea 11 + 23/10.
Inventar los datos de modo que aparezcan 4 Nelson Rules.

Hay que tomar en cuenta que la media da 13.3, entonces pondremos números aleatorios en excel, con distribución normal, para tomar en cuenta la media y la desviación estándar, pero al modificar los datos de modo que aparezcan las nelson rules, la media se distorsiona, entonces, hay que procurar que la media siga siendo la misma.

Media, y desviación estándar.

Para graficar los datos:


Gráfico Tipo C con 4 nelson rules:



Estos son los datos aleatorios que se utilizaron para graficar, OJO, con la misma media:







Por: Vivian Mishelle Dávila Martínez NL: 23
3°B
Procesos Industriales
Control Estadístico del proceso
Lic. Edgar Mata


domingo, 5 de junio de 2016

Estratificación

Estratificación Consiste en la organización de los datos en categorías o grupos con base en criterios previamente establecidos. Por ejemplo, si se toman datos acerca de 150 defectos que se presentan en una fundición, pueden clasificarse de acuerdo a criterios como: 1. Defecto que se presenta 2. Sección del molde en la que se presenta el defecto 3. Modelo fabricado en el que se presenta el defecto 4. Turno en el que se fabricaron las piezas defectuosas 5. Cualquier otro criterio que se considere importante.
He aquí un ejemplo de un problema que se presento en una empresa:

Se hizo principalmente un check list, y luego contamos cada palomita. Después, pusimos el numero de palomitas en el cuadro correspondiente.

Estratificación:


Estratificación jerárquica:
Defecto


Sección:


Modelo;




domingo, 24 de abril de 2016

EXAMEN UNIDAD 4. VECTORES

UNIDAD 4. 
VECTORES
PROF. LIC. EDGAR MATA
VIVIAN MISHELLE DAVILA MARTINEZ 
2.-E 
NO. LISTA:  7
NO. DE EQUIPO:  10
MATRÍCULA: 1510676


1.- Explica la diferencia entre un escalar y un vector, anota 3 ejemplos de cada uno.

Una cantidad escalar es un simple numero como la masa el volumen etc. tan simple como el número de alumnos de un salón.
Mientras que un vector es una magnitud más una dirección, por ejemplo el desplazamiento. Se representa con una línea y una flecha, donde la línea indica la magnitud (el numero) y la flecha la dirección. 

Ejemplo de vectores:
Posición (r)
Fuerza (F)
Momento (P)

Ejemplo de escalares:
Longitud (L)
Distancia (d)
Masa (m)

2.- Explica el concepto vector unitario.
Los vectores unitarios, son aquellos vectores cuya magnitud es la unidad y están según la parte positiva de los ejes X, Y.


3.- Efectúa las siguientes operaciones con los vectores indicados.





























Respuestas:



 















4.- Explica el procedimiento seguido en cada una de las operaciones anteriores.
En la suma de vectores, sumamos los números con los mismos componentes, i, j, k.
En la resta de vectores, restamos los números con los mismos componentes i, j, k.
En el producto cruz, una matriz en la que su primera fila contiene i,j,k, y en las siguientes filas van los coeficientes de cada vector. De la matriz inicial se construyen otras tres matrices 2x2 que son los coeficientes de i, j, k del tercer vector. Para obtener dichos coeficientes se oculta la columna y la fila del componente que queremos encontrar, de manera que podamos construir una matriz 2x2 a la cual le encontramos la determinante. 


En el producto punto, multiplicamos los vectores, con los de mismo componente i, j, k, y luego sumamos el resultado dando solo una respuesta.

5.-  Resuelve por el método gráfico las siguientes operaciones con los vectores indicados.

6.- Explica  el procedimiento seguido en cada una de las operaciones anteriores.





A + B + C
Las coordenadas son:
7, -12
6, -10
-7, 10
LA COORDENADA RESULTANTE QUE ES LA DE LA LÍNEA AMARILLA ES 6, -12.


a + b - c
LAS COORDENADAS SON:
7, -12
6, -10
7, -10
 PORQUE = - c = -(-7, 10) = 7, -10
Y LA COORDENADA RESULTANTE LA DE LA LÍNEA COLOR CIAN 20, - 32.



A - B + C
LAS COORDENADAS SON:
7, -12
-6, 10
PORQUE -B = -(6, -10)= -6, 10
Y -7, 10
LA COORDENADA RESULTANTE ES: -6, 8



- A + B + C
LAS COORDENADAS SON:
-7, -12
PORQUE - A = -( 7, -12) = -7, 12
Y
6, -10
-7, 10
LA COORDENADA RESULTANTE ES:
-8, 12





7.- Determina cuales de los siguientes vectores tienen la misma dirección y traza la gráfica con los 4 vectores. 









Ninguno de los 4 tiene la misma dirección


8.- El modulo del vector a-> es igual a 35, determina el valor de x si el vector a-> es: x, -7. Representa gráficamente.